Artículos sobre Psicología y Salud Mental

¡Bienvenido a la sección de artículos! Aquí encontrarás contenido relevante acerca de psicología y temas de salud mental que te ayudarán a comprender mejor tu mente y emociones.

Trucos para recuperar la motivación

 

 

Existen infinidad de teorías acerca de la motivación. Se ha llamado de mil formas y se han elaborado miles de estudios al respecto, desde puntos de vista fisiológicos hasta filosóficos, pasando por la psicología, han contribuido al conocimiento sobre motivación.

 

La motivación es fundamental en nuestras vidas.  El ser humano necesitamos objetivos, metas, propósitos, un faro... y la fuerza para llegar  es nuestra motivación, nuestro impulso, pulsión de vida, conato, nuestro deseo... El deseo nos inspira, nos emociona, nos hace actuar, nos vuelve creativos.

Decálogo mezcla de teorías, teóricos, lecturas, ciencias, etc. que ayudan a este gran concepto: MOTIVACIÓN

 

Decálogo de trucos para recuperar la MOTIVACIÓN:

 

  1. Conoce qué te motiva : cuál es tu impulso, tu energía, tu deseo...

Freud lo llamaba “Eros” o “pulsión de vida”, una energía que nos ayuda a construir todo lo que da sentido a nuestra existencia.

 

  1. Traza un plan: plasma o convierte esa motivación en una posibilidad a través de la organización de ideas.

 

  1. Establece objetivos lógicos en base a tu motivación.

Maslow teorizó con la "Pirámide de necesidades". Desde necesidades fisiológicas, más básicas , hasta las más altas de autorrealización.

 

  1. Disfruta del proceso: Hazlo de manera agradable: que tu motivo sea la misma motivación.

Gide. “Cada deseo me ha enriquecido más que la posesión siempre falsa del objeto mismo de mi deseo”

 

  1. Rodéate de quien te ayude en el camino a tus objetivos: Haz uso del apoyo y refuerzo social.

Aristóteles. La amistad se basa, en desear lo mejor para el otro. Una amistad sólida permite a los amigos ayudarse mutuamente en los avatares de la vida.  

 

  1. Retroaliméntate positivamente: prémiate por tus logros. Impúlsate con la motivación intrínseca y ayúdala del refuerzo y motivación extrínseca.

 

 7. Ten en cuenta que habrá subidas y bajadas: no hay un camino directo sin curvas, ni dificultades. No abandones fácilmente.

 

 8. Cultiva tu paciencia.

 

 9. Pon fuerza y valor en tu deseo y motivación. Recuerda y reflexiona. Erich Fromm. “Son nuestros deseos los que establecen el valor de las cosas y los seres y no al revés”

 

 10. Si decaes, si necesitas replantear...vuelve al primer punto.

 

Cuando conozco a mis pacientes, exploro y pregunto por sus áreas vitales y casi siempre para el final dejo mi favorita, el área de creatividad y ocio, el impulso, la motivación que les guía, su pulsión, conatus, su alimento... me gusta conocer este área y trato o ayuda a que ellos encuentren, en parte en ese área, su dirección adecuada y sientan la fuerza que tiene como motor y ayuda.

 

 

Consu Ruiz
Psicóloga Clínica
La Alberca. Murcia
+34 689 31 93 68
@consuruizpsi

Errores que te hacen empezar el día con mal pie

 

Cualquier elemento puede ser el desencadenante de un mal día, agua de ducha demasiado fría, caliente, el ladrido de un perro, no encontrar un zapato, las prisas...totalmente diferentes para cada persona, pero capaces de hacer que comiences el día como no te gustaría.

 

Utilizar el control cognitivo y la autogestión puede ayudarnos a todos  para gestionar estos pensamientos e impulsos negativos.

Y qué es eso del control cognitivo, cómo se hace eso de gestionarnos a nosotros mismos?

 

En psicología utilizamos estos término para referirnos a habilidades que nos ayudan a  inhibir el impulso inicial y mantener a raya los pensamientos negativos.

 

Dos zonas cerebrales se juegan la partida: dentro del Área Temporal se encuentra el sistema límbico que maneja la impulsividad de nuestros centros emocionales y en el Área Prefontal, nuestra capacidad a decir "no" a los impulsos .

 

Mejor funcionamiento en el área prefontal nos ayuda con mejores decisiones, más meditadas (y tendremos también menos rumiaciones y preocupación)

 

Pasará pues por analizar cuando algo no haya salido bien: primero no interpretar solo como fatal, no abandonar al primer intento y no actuar bajo el único juicio de la emoción.

 

Traducimos:

 

- Control de impulsos (no reacciones a la primera emoción, si te cuesta, hazlo en pequeñas cosas y ve aumentando a mayores, el entrenamiento refuerza esta conexión de control)

 

- Concentración en un objetivo, autodeterminación (podemos verlo como una mezcla de identidad y pasión)

 

- Positividad, motivación de logro, mejora continua y mentalidad de crecimiento( con trabajo siempre)

 

- Flexibilidad, feedback y aprender a hacerlo mejor, lograrás mayor adaptabilidad.

 

Las emociones negativas, atascadas nos impiden dar nuestro mejor. Necesitamos a las emociones, pero en una justa medida.

 

Me encanta recurrir a la metáfora de la bicicleta, donde un manillar es el control máximo y los pedales la fuerza de la emoción. Podemos conducir con uno u otro solos?

 

Resiliencia, confianza y valor, que no falten en el camino.

 

Si eres capaz de emplearte con todo esto, crees que tendrás un mal día?

 

 

Consu Ruiz
Psicóloga Clínica
La Alberca. Murcia
+34 689 31 93 68
@consuruizpsi